Máster Universitario en Dirección de Procesos Estratégicos

Máster Universitario en BPM para la Transformación Digital

Mostrando entradas con la etiqueta Madurez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madurez. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2021

Celebrado el BPMDay 2021organizado por ABPMP Perú, dónde Pedro Robledo descubrió 16 análisis para crear su Hoja de Ruta BPM

La tercera edición del BPMDay 2021, “III Congreso Internacional de Gestión por Procesos de Negocio” edición BICENTENARIO, organizado por ABPMP Perú se ha desarrollado sábado 20 de noviembre, reuniendo a profesionales y empresas nacionales e internacionales que han compartido sus experiencias en las diferentes áreas de conocimiento BPM, en tres áreas principales: Gestión de procesos, Tecnologías BPM y Transformación Digital, y Estrategia y Gestión del Cambio. Con una agenda muy atractiva:


He tenido la oportunidad de realizar la ponencia "¿Cómo evaluar la Madurez en BPM para crear su Hoja de Ruta del 2022?", para explicar mi metodología para realizar la hoja de ruta BPM apoyado de mi propio modelo de Business Process Maturity Model (BPMM) que llevo usando y perfeccionando desde 2014.

No solamente hay que centrarse en cómo crecer en Gestión Por Procesos para madurar en la orientación de procesos de la organización usando la disciplina de gestión BPM (Business Process Management), sino que también, es necesario priorizar en qué procesos ponemos foco en su mejora continua para el cumplimiento de los objetivos estratégicos del siguiente año. 


Propongo un modelo de proceso para crear el Roadmap BPM:

En el subproceso "Evaluar el Estado Actual", se aplicarán 12 análisis de Madurez BPM bajo 7 pilares claves:
1.- ESTRATEGIA:
     Análisis 1: "Análisis del nivel de alineamiento de los procesos a la estrategia empresarial, realizando una gestión productiva, proactiva y reactiva del negocio en tiempo real, buscando la excelencia operacional.
2.- PROCESOS:
     Análisis 2:Análisis del nivel de documentación mediante modelado, process mining y de automatización de los procesos de negocio. Análisis 3: Análisis de Madurez de Procesos (PEMM). 
3.- TECNOLOGÍA: 
      Análisis 4: Análisis de la aplicación de Tecnologías BPM para los diferentes roles que participan en la Gestión Por Procesos a lo largo del Ciclo de Vida BPM. 
4.- PERSONAS: 
    Análisis 5: Análisis organización matricial existente o no.
    Análisis 6: Análisis del equipo de BPM.
    Análisis 7: Análisis del nivel de conocimientos y competencias en BPM de los diferentes roles que participan en las iniciativas de BPM.
5.- GOBIERNO: 
    Análisis 8: Análisis de la gestión de equipo BPM en referencia al metamodelo utilizado, y la aplicación de las normas y guías para el buen uso de las buenas prácticas de la Gestión Por Procesos. 
6.- MÉTODOS: 
    Análisis 9: Análisis del nivel de uso de metodologías formales BPM, bien definidas y repetibles para llevar a cabo BPM y su mejora continua en las diferentes fases del Ciclo de Vida de un proceso en BPM.
7.- CULTURA: 
    Análisis 10: Análisis Cultura Empresarial hacia la orientación por procesos.
    Análisis 11: Análisis de madurez de la capacidad de transformación de la empresa (PEMM).  
    Análisis 12: Análisis Cultura de Innovación (J.Rao & J.Weintraub).                   

Con estos 12 análisis del estado actual, y con la fijación de objetivos y expectativas en la definición de la visión futura, se pasa a Analizar el GAP:
    Análisis 13: Análisis GAP para detectar qué se necesita realizar para el cumplimiento de objetivos y expectativas BPM, entendiendo cuáles son los inhibidos que podrían hacer fracasar las iniciativas y qué remedios se deberían realizar para mitigarlos.

En el último subproceso para Crear el Roadmap BPM, se seleccionarán las iniciativas y se planificarán en una hoja de ruta concreta para el año siguiente, y probablemente se marcarán iniciativas para medio y largo plazo también. Para ello se realizarán 3 análisis adicionales:

    Análisis 14: Análisis del Retorno de Inversión de las iniciativas BPM.
    Análisis 15: Análisis de Impacto/Complejidad para marcar prioridades de realización en el tiempo.
    Análisis 16: Análisis del Roadmap de Innovación de Procesos y BPM, que define la hoja de ruta.

En mi ponencia concluí con "Gestionar con un Modelo de Madurez la Orientación a Procesos, facilita la sostenibilidad y crecimiento de las competencias BPM en una Organización".



Recomiendo dos  de mis artículos sobre este tema:

-   Robledo, P. (2019) "¿Cómo guiar en la Madurez en BPM a las organizaciones?"  https://bit.ly/2HIilyY  Blog de Albatian.

-   Robledo, P. (2020) " 35 preguntas para diagnosticar la madurez de la orientación por procesos" 

    publicado Revista Tecnología y Sentido Común, págs.58-60 y disponible en Medium: https://bit.ly/3D9e4yC 






martes, 19 de noviembre de 2019

Webinar 20 Noviembre: Evaluar la Madurez de la Orientación de Procesos de tu Organización

https://www.tecnowebinars.com/webinar/26421/evaluar-la-madurez-de-la-orientacion-de-procesos-de-tu-organizacion/abpmp

Mañana 20 de Noviembre, impartiré el webinar "Evaluar la Madurez de la Orientación de Procesos de tu Organización" organizado por Tecnowebinars. Cuando una empresa está orientada por procesos implica que la responsabilidad por los resultados obtenidos se establece sobre los procesos transversales y no a nivel funcional de las unidades organizacionales. Además se identifica qué procesos participan en el cumplimiento estratégico de la compañía de forma que se optimizarán aquellos procesos según su contribución en los objetivos a alcanzar. Pero en el camino a conseguir la Excelencia en Procesos la empresa pasa por diferentes niveles de madurez en procesos. Los modelos de madurez en procesos de negocio (BPMM – Business Process Maturity Model) definen un mapa de situación con los niveles de conciencia de las mejores prácticas de los procesos de negocio y automatización con alguna valoración de la gestión de los procesos operacionales. Este mapa sirve de guía para que la organización, desde un punto de partida concreto, implemente ciertas buenas prácticas en áreas concretas de mejora para seguir subiendo en los diferentes niveles de madurez del modelo que se tome como referencia. Se conocerán los diferentes niveles de madurez que una empresa debe ir adquiriendo en 7 pilares claves para conseguir la Excelencia Operacional y una orientación por procesos. De todo esto se hablará en el webinar. 

Registrate para acceder en directo o recibir video



martes, 19 de marzo de 2019

¿Cómo guiar en la Madurez en BPM a las organizaciones?



Una Organización Orientada a Procesos es aquella que, siguiendo los principios de la disciplina de gestión de BPM (Business Process Management), reconoce la importancia de los procesos que definen la cadena de valor de su negocio, se ocupa de la gestión de los mismos y los trata como activos de la empresa. Los procesos de negocio deben ser cuidados, mantenidos y gestionados correctamente con el fin de crear valor a sus clientes a través de los procesos que ejecuta.
La transformación de una organización tradicional funcional a una empresa orientada por procesos implica un cambio importante de la cultura empresarial, siendo el factor más crítico de éxito para el éxito de cualquier iniciativa BPM en la organización. Para gestionar el cambio que produce una implantación de BPM será necesario liderar un proyecto que motive a los implicados al cambio, que se asimile que es un cambio de mejorar e ir consiguiendo logros a corto plazo y a lo largo del tiempo.
Cuando una empresa está orientada por procesos implica que la responsabilidad por los resultados obtenidos se establece sobre los procesos transversales y no a nivel funcional de las unidades organizacionales, y además se  identifica qué  procesos participan en el cumplimiento estratégico de la compañía, de forma que se optimizarán aquellos procesos según su contribución en  los objetivos a alcanzar. Pero en el camino a conseguir la Excelencia en Procesos, la empresa pasa por diferentes niveles de madurez en procesos.
La madurez como medida para evaluar las capacidades de una organización en lo que respecta a una determinada disciplina se ha convertido en muy popular desde que el instituto SEI (Software Engineering Institute) de la Universidad de Carnegie Mellon propuso el modelo CMM (Capability Maturity Model) para la evaluación de los procesos de desarrollo de software. Este modelo ha sido utilizado para aplicarlo en otros enfoques como por ejemplo, la Gestión de Infraestructura TI, la Gestión de Arquitectura Empresarial y la Gestión del Conocimiento; y también, para la Orientación a Procesos de una organización.
Muchas organizaciones emplean los modelos de madurez (Business Process  Maturity Models - BPMM) para comprobar cómo de bien sus organizaciones gestionan sus procesos. BPMM es un modelo que debemos considerar a la hora de iniciar cualquier proyecto de gestión por procesos, de mejora de los mismos o proyecto de BPM y puede ser usado por las organizaciones para:

  • Describir el estado de cómo está nuestra organización, sus fortalezas y debilidades en relación a la gestión por procesos.
  • Prescribir el camino que debemos seguir para avanzar en la gestión por procesos y la mejora de los mismos.
  • Comparar el estado de nuestra organización respecto a estándares y a otras organizaciones y como herramienta de benchmarking.
  • Asegurar la cultura de mejora continua de los procesos de negocio de una organización.

Seguir leyendo "Modelos de Madurez BPM" en Albatian





domingo, 28 de septiembre de 2014

Comparison 6 Business Process Maturity Models (BPMM)

Different authors have defined different BPM maturity models (BPMM - Business Process Maturity Model) throughout history. The company can be guided in different BPM Maturity Models to evolve its process orientation. Then I do a comparison of several reference models. I include my model BPMM (Robledo, 2014) based on 7 key BPM success factors :

- STRATEGY: Aligning  Processes to Enterprise Strategy

- PROCESS: Identification, Analysis, Modeling, Design and Process Automation. Including defining business rules and automated processes for decision-making.

- TECHNOLOGY: Applying BPM Technologies for the different phases of the Business Process Management: modeling, design, automation, integration and monitoring. And the implementation of technological trends (Social, Mobility, Big Data, Cloud and Internet of Things).

- PEOPLE: BPM knowledge and skills, responsibilities, and leadership behaviors.

- GOVERNMENT: Control and management of BPM initiatives and their implementation with BPMS. Defining Dashboards that enable a predictive, proactive and reactive real-time analysis of the performance, operation and achievement of business goals. BPM Center of Excellence.

- METHODS: adopting well-defined and repeatable formal methodologies to implement BPM

- CULTURE: Culture of the organization towards process management. Process-oriented organizational structure.

COMPARATIVE MODELS 6 BPM Maturity