Download BPM book, courtesy of SIGNAVIO: bit.ly/2tE60Cv
You can now get your own copy of "People-Centric Process Management" – a $27 value – for free! This e-book quickly became a Top 10 Amazon best-seller in a number of business related categories and garnered rave reviews...
“In a world where process seems to mean technology this book offers a timely reminder of the pivotal role that our people play in real success” – Maurice Chadwick, Operations Director, Bank of Ireland“It is a must read for all leaders whatever the size, sector or maturity of their organizations” – Roger Cliffe, Quality Director, Vodafone Group Services“An insightful book about the central role people play in any effective business process” – Jim Boots, Senior BPM Advisor, Chevron"People-Centric Process Management" is a different sort of read, designed to help you ask the right questions about your business operations. Instead of providing a one-size fits all view, it gives you the tools to understand your organizations unique challenges and opportunities.
sábado, 24 de junio de 2017
Get your own copy of BPM book: "People-Centric Process Management" – a $27 value – for free!
http://Downloadd
domingo, 4 de junio de 2017
Telefónica Business Solutions, Seguridad Social y Cepsa comparten sus experiencias en Innovation Tour 2017 de Software AG
Software AG ha celebrado
su Innovation
Tour 2017, el 31 de mayo de 2017 en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid,
una cita con clientes y socios de
negocio, que en esta ocasión ha reunido a más de 170 profesionales de todos los
sectores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTzAjkIrUkaz2FIRuTmwEe-753Q9VeDUur163Ib_M_BSnzqgiyF1rVwboRIyurnDC7TFJHk1q0-5vgYgufIUqCasyAYHbtA-qRJOw5EggPq4H2JVnUS9WUZn2x7M3XKFISgRve2mMat_c/s200/20170531+SWAG+11.jpg)
La conferencia “Your
Digital Transformation #withoutcompromise” de la mano de Eric
Duffaut, Chief Customer Officer de Software AG, ha abierto los ojos sobre la necesaria disrupción existente
con empresas emergentes que con economías colaborativas entran en mercados como
nueva competencia. La transformación digital es una realidad y ya está haciendo
que muchas empresas desaparezcan (la mitad de las compañías FT500 han desaparecido desde
el año 2000). Los ejemplos de disrupción
hacen cambiar el mundo competitivo de las empresas de cualquier industria. Destaca
que a nivel directivo (C-level) solo el 40% tiene una estrategia de
transformación digital. Ha recomendado cinco recetas: 1) poner al cliente primero, 2) aprovechar los datos para dar valor a los clientes, 3) todos
necesitamos una plataforma digital, 4) tenemos que fusionar los dos mundos el
físico y el digital y 5) necesaria transición del CIO a CDO (Chief Digital
Officer).
Desde
un punto de vista didáctico, Enrique Bertrand, director técnico de
Software AG España, bajo el título “Arquitecturas Software y Transformación Digital” abordó las capacidades de integración
en la Digital Business Platform (DBP) de Software AG. Los nuevos modelos de
negocio tienen Datos. La disrupción la apoyan en los datos. Los datos son el nuevo
petróleo, y el software es la nueva refinería. Al igual que la refinería dió
valor al petróleo, ahora el software es el que da valor al dato. El software digitaliza
las organizaciones, los modelos de negocio, e implica una aquitectura diital
que depende la necesidad de integración generalizada y en multiples dimensiones
(hibrida). Enrique mostró 4 nuevas capacidades principals de la
DBP:
- Flexibilizar los despliegues de servicios y aplicaciones: Nuevo estilo arquitectónico con microservicios que permite mínimo acoplamiento y máxima cohesion interna. Es un subconjunto del modelo SOA. Los microservicios permiten agilidad y escalabilidad. Una vez liberada la version 10 en webmethods, se incluye el bus ESB convencional y un entorno de despliegue basado en microservicios y contenedores, capacitando a las empresas para hacer la transformación del ESB convencional a un entorno basado en microservicios., lo que llaman “Shift & Lift”.
- Cómo exponer al exterior (abrir) los servicios para gobernar el consumo de terceros: centrándose en la gestión de las APIs. Un nuevo el modelo de comunicación y consumo de las APIs, la forma en la que se publicitan las APIs para ser consumidas. Se destacan 2 roles: el del desarrollador que entiende cómo usar las APIS y el de usuario que interactúa con las APIs. El Webmethods API management incluye: API catalog, API gateway, API Portal y API Consumption. Destacó como portales públicos de API el portal para el desarrollador Kiabi y el portal API de Allianz.
- Cómo incorporar la analítica continua y predictiva en tiempo real: tres dimensiones en la analítica de datos: retrospectiva (diagnóstico), perspectiva (descubrimiento de patrones) y la prospectiva (Prediccion y prescrioción). Estando el foco de Software AG en las dos últimas, para lo que ofrece APAMA como solución de analítica continua y predictiva. Explicó el uso de Machine learning: fase de aprendizaje (datos etiquetados del cliente) y con algoritmos apropiados se construye un modelo predictivo para detectar clientes potenciales e importantes. Una vez que está el modelo en la fase de ejecución con un motor predictivo con datos sin etiquetar al aplicar el modelo clasificará los datos. Convertir el modelo en algo ejecutable no es fácil, bien por escalabilidad o por tiempo de despliegue. Con la compra de Zementis se permite ejecutar el modelo predictivo directamente en APAMA en entornos críticos. Como ejemplo, destacó Lexmark que está aprovechándose de la analítica continua y predictiva en tiempo real para ofrecer servicios de alto valor añadido a sus clientes.
- Cómo conectar IoT, el mundo físico: dado que hay muchas soluciones ligadas a problemas concretos. Si necesitamos una integracion completa es necesario un framework con dos capacidades: servicios de integración y análiticos; y servicios de gestión. La compra de Cumolocity ofrece la gestión y lo permite ofrecer en PaaS o SaaS. En este caso, destacó como ejemplo, OCTO con su coche conectado.
Luis del Río Vicente, Gerente de Procesos en Telefónica Business Solutions, centró su exposición en
el Proyecto de Transformación de Digital T-Business Solutions. Explicó que el detonante de la transformación
del negocio se produjo con la creación en 2013 de Telefónica Business Solutions
como suma del negocio mayorista y de los nuevos negocios de Multinacionales,
Corporate y SME; y con la venta de un 40% de Telxius a KKR en 2017. La solución
fue desarrollar un Plan de Transformación Digital con rediseño desde cero de la Organización, los Procesos y los
Sistemas actuales de los Servicios Internacionales. Plan
que incluye la redacción e implantación de la estrategia digital (misión y vision); redefinición del modelo de negocio “tradicional”
y definición del Nuevo Modelo de Negocio “Digital”; transformación de sistemas
y transformación de procesos; transformación de marketing y desarrollo de
servicios; reorganización de proveedores; digitalización de los canales de clientes;
desarrollar nuevos perfiles de liderazgo digital para el cambio cultural de la
organización; y gestionar el cambio aplicando una apropiada comunicación. La decisión
de ARIS se justificó por la utilización de estándares de modelado de procesos
como BPMN, permitir la generación de metamodelos de datos, permitir la
monitorización en tiempo real, crear documentación más sencilla, permitir
simulación de procesos, permitir la aplicación de mejora continua con Lean
SixSigma y la posibilidad a medio plazo de integrar sus sistemas con flujos de
procesos en motor de ejecución BPM.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwgf57s9qyMvPv3v1L7__tvY5OB39XqsSVaoDDIaid0sRGXHly_FtweM7sCgRv5fFLzlkx27MlSsWGYRGfaF6N34ti4uJR52ncHOYGq9s4-vDl9Q7tB-ZG5kUz0jZIKUkgqkZHlu-4T8M/s200/20170531+SWAG+4.jpg)
Y Joaquín Reyes Vallejo, CIO de Cepsa, ha impartido su exposición “Digital Strategy in Oil,
Gas and Chemicals”. Ha
comentado que se está viviendo un momento disruptor en su Mercado, en
los Negocios y en la Tecnología. Y dado
que CEPSA se mueve en 6 areas de negocio distintas, su objetivo es integrarlas, para disponer de un entorno
con competencia global, de escalabilidad y eficiencia en costes. No pueden
persistir si no están en el perceptil de eficiciencia. Su objetivo de negocio de prioridad uno es la Seguridad, y al mismo
tiempo la integración de los negocios, que require eficiencia. La integración de los 6 negocios require procesos
globales digitales y en la estrategia digital detrás de la seguridad y
eficiencia se encuentra la cointinuidad del negocio y servicios eficientes
compartidos. Ha dado importancia a disponer de Procesos únicos en tiempo real
sobre SAP Hana, e implantar una plataforma IoT para capturar y procesar la
información desde cualquier sensor y dispositivo que permita una
monitorización, notificación, análisis y un mantenimiento predictivo de los
equipos distribuidos en 9 plantas distribuidas en todo el mundo. Y no pierden
el foco de la Experiencia del Cliente, proporcionando experiencia móvil al
cliente en la estación de servicio con un Sistema de pago móvil en modo
autoservicio desde el propio coche y también en la experiencia de movilidad
para el operador. Proyectos en los que es crucial la Integración de sistemas en
sus procesos entre empresas usando Webmethods con integración SAP.
A
continuación, tuve la oportunidad de participar como analista independiente dada mi experiencia en BPM y Transformación Digital. Proporcioné las conclusiones de la jornada y
moderé el debate con los ponentes Luis del Río Vicente , María Milagros de la Sierra Criado y Joaquín Reyes
Vallejo. Debate en el que destacaron los ponentes el cambio de las relaciones
de TI y Negocio en la Transformación Digital, el papel que juega el CIO en
dicha transformación, y resaltaron su confianza en Software AG (reflejada en
los 30 años de la Seguridad Social y 25 años de CEPSA como clientes de
Software AG) que les permite solicitar a Software AG que sigan comprometidos como hasta ahora para permitirles evolucionar conjuntamente.
Para
finalizar, Philippe La Fornara, COO EMEA
South de Software AG cerró las ponencias resaltando su involucración en
proyectos muy punteros en IoT. Enfatizó el objetivo de Software AG en proveer de una Plataforma Digital de
Negocio (Digital Business Platform) sobre la infraestructura de los clientes, no en
reemplazarla. Plataforma que
incluye capacidades de Planificación de Procesos centrados en el
cliente (ARIS, Alfabet), orquestación de aplicaciones adaptativas (Webmethods, Terracotta)
y gestión con correlacción de eventos y datos para la toma rápida de decisiones
(Apama, Zementis, Cumulocity). Propuso un proceso de compromiso con los
clientes con varias fases de colaboración conjunta: Preparación y Planificación;
Plan conjunto con visión y compromiso que visualice el porqué cambiar; Preparar la Propuesta de Valor y validar el
impacto y el momento; para finalizar justificando la solución propuesta de
Software AG para que una vez de acuerdo se lleve a la implementación. Software
AG está trabajando en mapas de iniciativas por diferentes sectores (actualmente
11), de tal forma que facilita a sus clientes marcar las prioridades de sus iniciativas
de negocio, estudiar su visión, conocer los obstáculos y los facilitadores que
marquen el business case viable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)